Estudios del Lenguaje y los Conceptos
  • Inicio
  • Schule
    • Lernmaterialien >
      • Geschichte GIB 10K
      • Geschichte GIB 11K
      • Geschichte GIB 12K
      • Historische Untersuchung
  • Universidad
    • Calendarización
    • Lingüística General
    • Morfosintaxis del Español
    • Semántica General
  • Blog
  • Lingüística
    • Glosario
    • Georg von der Gabelentz
  • Historia

el lenguaje y los conceptos

Al pie de la penúltima torre fue que el poeta (que estaba como ajeno a los espectáculos que eran maravilla de todos) recitó la breve composición que hoy vinculamos indisolublemente a su nombre y que, según repiten los historiadores más elegantes, le deparó la inmortalidad y la muerte. El texto se ha perdido; hay quien entiende que constaba de un verso; otros, de una sola palabra. Lo cierto, lo increíble, es que en el poema estaba entero y minucioso el palacio enorme, con cada ilustre porcelana y cada dibujo en cada porcelana y las penumbras y las luces de los crepúsculos y cada instante desdichado o feliz de las gloriosas dinastías mortales, de dioses y de dragones que habitaron en él desde el interminable pasado. Todos callaron, pero el Emperador exclamó: ¡Me has arrebatado el Palacio!, y la espada de hierro del verdugo segó la vida del poeta.

        Otros refieren de otro modo la historia. En el mundo no puede haber dos cosas iguales; bastó (nos dicen) que el poeta pronunciara el poema para que desapareciera el palacio, como abolido y fulminado por la última sílaba. Tales leyendas, claro está, no pasan de ser ficciones literarias. El poeta era esclavo del emperador y murió como tal; su composición cayó en el olvido y sus descendientes buscan aún, y no encontrarán, la palabra del universo.

                                                                                               Jorge Luis Borges, Parábola del Palacio (fragmento)

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Schule
    • Lernmaterialien >
      • Geschichte GIB 10K
      • Geschichte GIB 11K
      • Geschichte GIB 12K
      • Historische Untersuchung
  • Universidad
    • Calendarización
    • Lingüística General
    • Morfosintaxis del Español
    • Semántica General
  • Blog
  • Lingüística
    • Glosario
    • Georg von der Gabelentz
  • Historia